Cartel promocional de la 11ª jornada de Slow Fashion Next.

Cartel promocional de la 11ª jornada de Slow Fashion Next. Cedida

Noticias

De los retos regulatorios a los tejidos del futuro: Madrid se prepara para dar las claves del futuro de la moda sostenible

Del 6 al 7 de junio, la ciudad acogerá la 11ª Jornada de Moda Sostenible de Slow Fashion Next junto a más de 40 ponentes de reconocido prestigio.

20 mayo, 2024 17:42

La industria de la moda está en una encrucijada. Regulatoria, ambiental y, también social, ya que los cambios a los que se enfrenta hoy y en los próximos años darán forma al futuro de un sector que quiere ser sostenible, pero aún necesita impulso para conseguirlo. En este sentido, la Unión Europea se ha marcado metas, como que todas las prendas sean reciclables y producidas en condiciones que respeten el entorno; o la creación de un pasaporte digital que añada transparencia a la cadena de suministro. 

[El futuro de la industria textil será circular (y transparente): la mitad de los españoles ya usan ropa de segunda mano]

El próximo 6 y 7 de junio, Madrid acogerá una de las citas en torno al textil con conciencia más esperadas del año. La 11ª Jornada de Moda Sostenible de Slow Fashion Next desgranará las claves, los retos y las oportunidades que representa este cambio de paradigma para la industria, con la participación de más de 40 ponentes de reconocido prestigio, entre ellos, diseñadores, directivos de la industria y periodistas de EL ESPAÑOL especializados en sostenibilidad. 

Apoyado por Signus Ecovalor, Neomatique y FSC España, el evento tendrá lugar en el Real Jardín Botánico del CSIC, e incluirá keynotes, paneles de discusión, sesiones de networking acompañadas de café y una comida con cóctel en la que los asistentes podrán compartir sus reflexiones y establecer conexiones para contribuir al cambio en el sector. 

Una visión holística de sector

Esta undécima edición, en palabras de Gema Gómez, directora ejecutiva de Slow Fashion Next, será especial en la medida en que sirve como reflejo del creciente papel de las jornadas en el establecimiento de "conversaciones relevantes sobre aspectos que nos importan a todos". La pluralidad de voces, fundamental para establecer colaboraciones efectivas, se materializará con mesas de diálogo que implicarán a administraciones públicas, investigadores, CEO y embajadores del Pacto Climático Europeo. 

¿Estamos preparados para el tsunami regulatorio que viene desde Europa? Esta, precisamente, es una de las cuestiones en torno a las que orbitará el primer día en el auditorio del CSIC. "España necesita ser más proactiva", defiende Gómez. "Las empresas tienen que empezar a comprender la importancia que tienen las legislaciones en materia de información no financiera y ecodiseño" para sus cadenas de valor". Y, sobre todo, "no mirar a otro lado".

El evento también destacará avances en las iniciativas de gestión del final de vida de los textiles, así como en innovación. Explorar los procesos y materiales del futuro es una prioridad en la hoja de ruta de Slow Fashion Next. La directora recuerda que este país ha tenido históricamente dos vías de reforestar que pueden aplicarse a la moda: "la lana —por eso es tan importante preservar el pastoreo— y el lino —otra de las materias que hemos perdido y que es crucial para la biodiversidad—". 

Precisamente el evento dedica dos de sus mesas de diálogo a estos tejidos. Pero no solo eso: desde ENCLAVE ODS, la sección de Sostenibilidad de EL ESPAÑOL, la directora Charo Izquierdo aportará sus conocimientos en el coloquio Cambiando el rumbo: ¿cómo debería transformarse el sector de la moda?, junto a Fernando Valladares (investigador en CSIC), Papo Kling (fundador de Kling y autor de Fractura expuesta), Aecio Dantas (responsable de Sostenibilidad en SILBON) y Raúl González (CEO de Ecodicta). 

Gema Gómez menciona a este último al hablarnos sobre la reivindicación de un "IVA verde", objetivo que ambos comparten. "Es injusto que las marcas de moda sostenible paguen los mismos impuestos que las que contaminan", reflexiona. Por este motivo, al igual que la Asamblea Francesa aprobó esta primavera la subida de las tasas a empresas de ultra fast fashion, los expertos reclaman "que quien contamine menos, pague menos, para que puedan ganar en competitividad", apunta.

[La revolución del reciclaje llega España: las grandes marcas textiles se alían para reducir residuos]

Gómez celebra el éxito de la anterior edición, celebrada en el mismo emplazamiento de este año, e invita a los interesados a reservar su lugar antes de que se agoten las plazas. La 11ª Jornada de Moda Sostenible no solo involucra a expertos, sino también a los consumidores, que podrán conocer cómo la moda se vincula a la sequía o, incluso, a su salud física y mental. Los hábitos de consumo y maneras de relacionarse con el textil cambiarán con las nuevas regulaciones, por lo que estos serán agentes activos de la transformación. "Esta cita les proporcionará una visión 360 de todo lo que está ocurriendo", concluye Gómez. 

Líderes en divulgación eco

Slow Fashion Next lleva desde 2011, y con Gema Gómez a los mandos, velando por la divulgación y la visibilización de proyectos que trabajan con la sostenibilidad por bandera. Además de formar a estudiantes y emprendedores en este ámbito, también buscan influir activamente en el cuidado de las personas y el impacto positivo en los entornos que habitan.

Entre su larga lista de actuaciones destacan algunas como la colaboración en la creación del clúster de moda sostenible GK Green Fashion en Gipuzkoa en 2022. Este acogió a una treintena de marcas que de diferente manera aportan su granito de arena y, desde su nacimiento, ha buscado implementar rigor en relación con la sostenibilidad dentro de las marcas que lo componen.

[La moda sostenible 'toma' Gipuzkoa: “Si compramos ropa barata, apostamos por la esclavitud”]

Como ya explicó este periódico, los participantes se pasaron un año diseccionando la Agenda 2030. Como resultado, se presentó una guía que sirve para que productores, diseñadores y ciudadanía en general entiendan, explicaba entonces Gema Gómez, directora y fundadora de Slow Fashion Next, cómo "bajar los ODS a la tierra", algo a lo que, espera, también contribuirá el evento que la capital madrileña espera acoger el próximo mes de junio.